Autores: Gustavo Córdoba; Antonio Acosta; Diana Rodrigues; Jean Claude Thouret; Alejandra Guerrero; Ruby Criollo
El libro “Riesgo Volcánico Probabilista, con ejemplo de aplicación” ofrece un estudio exhaustivo de las complejidades involucradas en la evaluación y análisis del riesgo volcánico. Este libro se destaca por su enfoque meticuloso al análisis probabilístico de las amenazas volcánicas, la evaluación de la vulnerabilidad estructural y la cuantificación del riesgo, proporcionando información valiosa para profesionales e investigadores en el campo de la vulcanología y la gestión de riesgos. Cada capítulo concluye con un ejemplo aplicado a uno de los municipios ubicados dentro del área de influencia del volcán Galeras, en Colombia. Una de las fortalezas del libro radica en su tratamiento del análisis probabilístico de las diversas amenazas de origen volcánico asociadas con el vulcanismo explosivo. A través del modelamiento computacional de casos hipotéticos, los autores logran un muestreo representativo de posibles escenarios, lo que permite estimar la probabilidad de impacto con cierta la magnitud o intensidad de interés en cualquier lugar o área determinada. La exposición de los elementos es inherente al cálculo de la amenaza, puesto que el modelamiento permite tener en cuenta factores como la ubicación o ángulo de exposición, para estimar el nivel de impacto. La metodología de evaluación de la vulnerabilidad estructural presentada en el libro ofrece un enfoque sistemático para evaluar la vulnerabilidad de los edificios a las diferentes amenazas volcánicas. Al clasificar los elementos en tres tipos principales según sus características estructurales, los autores captan eficazmente la diversa gama de tipos de construcción y su susceptibilidad a sufrir daños. A través de un análisis detallado del nivel de daño, el libro proporciona a los lectores una comprensión clara de los riesgos potenciales que enfrentan los elementos expuestos. La metodología de cálculo de riesgos presentada en el libro es sólida y permite la cuantificación del riesgo para cada amenaza y cada elemento expuesto. Al realizar un análisis integral de costos y beneficios, los autores proporcionan un marco para clasificar el riesgo como no tolerable, tolerable o aceptable, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la priorización de riesgos. En general, la “Evaluación probabilística del riesgo volcánico” es un recurso valioso para profesionales e investigadores que buscan mejorar su comprensión de la gestión del riesgo volcánico. Su cobertura integral, metodologías rigurosas y conocimientos prácticos lo convierten en una lectura esencial para quienes tengan interés en el estudio y mitigación de los impactos de las amenazas de origen volcánico.
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 196
Año: 2024 ISBN: : 978-628-7771-03-1 Valor: Descarga Gratuita