Autores; Sonia Bethancourt Zambrano; Ángel Abraham Cahue; María Fernanda de la Rosa
El presente es el tercer libro resultado del macroproyecto de investigación denominado ¨ Caracterización de la Convivencia Escolar en Instituciones Educativas del Departamento de Nariño¨, financiado por el Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño. Realizado por el grupo de investigación Convivencia y Entornos Psicológicos (CONPSI) del Departamento de Psicología y Salud. Siendo los resultados tan amplios, interesantes y complementarios que el presente es el tercer libro de dicha investigación.
Este libro titulado ¨ VIOLENCIA Y AGRESIÓN ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO : UN ANALISIS DE LOS ROLES Y SUS IMPLICACIONES¨. Presente un estudio comparativo con diseño de cohortes transversal, (Ato et al, 2013). De esta manera, el paradigma cuantitativo aportó la posibilidad de desarrollar conocimiento desde una perspectiva post-positivista, a través del empleo de estrategias de investigación, tales como, la observación y aplicación de un instrumento predeterminado que producen información cuantificable (Creswell, 2013). Para ello se tomaron en cuenta los parametros de la investigación de tipo descriptivo – correlacional, dado que su propósito se orientó a describir las variables, examinar las diferencias entre los grupos de individuos y analizar la existencia de relación entre variables. El diseño fue de corte transversal, puesto que recolección de información se llevo a cabo en único momento (Ato et al ., 2013; Hernández, Fernandez y Baptista 2014)
En lo que respecta a la muestra y unidad de trabajo se contó con la participación de 1.563 estudiantes de diez Instituciones Educativas (IE) de 5 municipios del Departamento de Nariño (Pasto, Ipiales, Tuquerres, Tumaco y San Lorenzo), retomando 2 IE de cada uno la muestra de municipios del departamento fue seleccionada por medio de la técnica de muestreo no probabilístico transversal (por conveniencia), teniendo en cuenta que en Pasto es la capital del Departamento, Ipiales la capital del sur, San Lorenzo en representación de la región Norte, Tuquerres la capital de la Sabana y Tumaco la capital del pacifico Nariñense. La muestra estudiantil se selecciono de forma aleatoria por conglomerados, es decir, en la IE se eligió al azar un curso por cada grado escolar.
Los resultados mas relevantes indican que; primero existe un nuevo rol de violencia escolar la cual se le ha denominado Victima – Espectador En segundo lugar, se encontró que los valores de los docentes son los que mas influyen sobre los estudiantes y el manejo de la convivencia escolar, a diferencia del dialogo que no influye positivamente en la convivencia escolar.
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 118
Año: 2025 ISBN: : 978-628-7771-18-5 Valor: Descarga Gratuita