Autores; Sergio Luis Burbano Muñoz; Oswaldo Osorio Mora; Oscar Arango Bedoya
El propósito de este libro es presentar los fundamentos a considerar para el desarrollo de equipo muestra la aplicación de las temáticas anteriores en el diseño de secadores solares, incluyendo modelamientos matemáticos y bosquejos gráficos. Se da a conocer varios métodos de secado con energía solar, pero se hace énfasis en dos de ellos, debido a su mayor eficiencia y una tecnología más amigable con el ambiente. El primero es un equipo desecado con un método que implica recolectar la radiación solar mediante placas planas de absorción, mientras que el segundo es un equipo de secado que contiene un sistema de espejos parabólicos que permiten concentrar los rayos hacia un punto de recolección, con lo cual, ambos sistemas tienen la capacidad de calentar el aire de secado. El catador de café Oscar Navia, al referirse al sistema tradicional de secado de café comento que: “hay un subdesarrollo tecnológico, se requiere un gran espacio para secar y ocurren bastantes problemas al exponer el grano al ambiente como polvos e insectos junto con climas fluctuantes y el secado mecánico traspasa las temperaturas límites en que el café conserva su calidad”. La información de este libro propicia avances tecnológicos y muestra que hay métodos alternativos para el secado del café usando equipos que funcionan con energía solar, por lo tanto, se invita a los investigadores de esta área y a la comunidad cafetera a trabajar en el desarrollo e implementación de estas opciones. de secado solar aplicados al café, aunque los mismos son aplicables al diseño de secadores para otros productos agroalimentarios. El libro presenta en primer lugar los principios fundamentales del secado, como un proceso general enfocado al café; luego se aborda los análisis matemáticos para el diseño de secadores solares, y, finalmente,
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 253
Año: 2025 ISBN: : 978-628-7771-12-3 Valor: Descarga Gratuita