Inclusión y derechos humanos contextos y reflexiones en la educación superior

Autores; Francisco Javier Torres Martínez; Segundo Javier Caicedo Zambrano; Giraldo Javier Gómez Guerra

Este libro por capítulos, titulado: inclusión y derechos  Humanos Contextos y narrativas en la Educación Superior, se deriva de las reflexiones de tres autores, en torno a las connotaciones políticas de Colombia. luego, en la educación superior y finalmente en la Universidad de Nariño.

El primer capitulo, examina los derechos de la población en las constituciones políticas de Colombia, desde 1810 hasta la constitución Política  de Colombia de 1991.

El segundo capitulo, trata la inclusión y sus vínculos en la educación; sus connotaciones son amplias y se menciona la inclusión de manera especifica, y ha tomado mayor fuerza en los últimos tiempos, o al menos, ha suscitado reflexiones en la comunidad educativa y en la sociedad en general.

El tercer capitulo, muestra la narrativa de inclusión e interacción Social para la educación Superior y el análisis de la postura de la Universidad de Nariño; aborda el Proyecto Educativo Institucional del año 2013 cual, contempla el Sistema de Interacción Social, que permite la relación con la investigación, de tal manera, que existe el compromiso y la voluntad política para que los procesos de interacción Social permitan canalizar las posibilidades de pensar en la inclusión, como elemento fundante del quehacer educativo.

El capitulo cuarto, reflexiona sobre los discursos y trayectos curriculares en Educación Inclusiva en la Universidad de Nariño. Los trayectos educacionales se entrelazan con las intenciones disciplinarias para formar profesionales y se complementa en los principios educativos que cada programa debe contemplar en su proyecto educativo y constituir una amalgama de procesos teóricos y prácticos, sustentados en los discursos de la Justica y Equidad, la Democracia y la Universalidad, no como únicos, sino, como los mas significativos para el caso de la Educación Inclusiva.

El quinto capitulo, analiza estadísticamente la Inclusión Educativa en los programas en la Universidad de Nariño. La disposición de cupos, se realiza a partir de la meritocracia, por pertenecer a población con características especiales. En coherencia con las políticas de inclusión y las necesidades de ampliar la cobertura, contribuir a la solución de la problemática regional y en cumplimiento del paradigma Universidad- Región, el plan de Desarrollo y el Plan de Trabajo de la rectoría, se considero pertinente no convertir en cupos regulares los cupos especiales no utilizados, y en su lugar, destinarlos a las otras categorías de cupos especiales.

Tamaño:                                       Formato:  Digital                                                        Paginas: 178

Año:  2025                                  ISBN:  :    978-628-7771-22-2                         Valor: Descarga Gratuita