Vida y resurrección de la mesa amplia nacional estudiantil mane legados para la reforma universitaria

Autores: Sergio Gustavo Astorga; Ricardo Oviedo Arévalo

Transcurrida una década de procesos crecientes de resistencia en el ámbito de las organizaciones universitarias colombianas, a través de la siguiente investigación se adentra en la historia reciente de estas, tomando como foco de análisis las expresiones organizativas de los y de las estudiantes, que, tras un largo proceso de lucha, pudieron concretar una macro organización de resistencia denominada MANE: Mesa Amplia Nacional Estudiantil (2011-2013). La idea central implica desentrañar a partir del conocimiento de las recientes reivindicaciones de los
estudiantes universitarios (y su articulación con otros movimientos sociales), donde aún perviven escenarios neoliberales, los desafíos y los límites en torno al sistema de educación superior vigente. Como objetivo general se planteó analizar el escenario de alta mercantilización de la educación superior identificando las luchas contrahegemónicas de la MANE que se dan en el periodo histórico reciente, haciendo hincapié en su situación en el suroccidente colombiano. No sicРEn tanto, mediante los objetivos específicos se intenta: a) analizar la situación heterogénea de los sistemas universitarios en América Latina y sus principales tendencias; b) identificar los antecedentes y los mecanismos de predominio de los discursos de promoción de la mercantilización de la educación superior, y c) describir las luchas contra hegemónicas, específicamente de la MANE, en sus aspectos discursivos y organizativos, ante los intentos del gobierno nacional de potenciar el proceso privatizador del sistema de educación superior a través de un proyecto de reforma de la ley de educación superior. Se intentará interpelar los siguientes interrogantes abiertos ¿Cuáles son los factores que determinan el escenario de alta mercantilización de la educación superior en el caso colombiano? ¿Qué luchas contra hegemónicas se dan en contextos de alta mercantilización de la educación superior? ¿Qué papel ha cumplido la MANE desde su creación en el proceso de resistencia a la creciente mercantilización de la educación superior, en particular en el suroccidente colombiano? La investigación se nutre de las voces de los protagonistas, de discursos y documentos oficiales y no
oficiales y diversos aportes emergentes en estos procesos.

Tamaño:                                       Formato:  Digital                                                        Paginas: 214

Año:  2025                                  ISBN:  :      978-628-7771-51-2                       Valor: Descarga Gratuita