Autores: Ivonne Ramirez Martínez; Auxiliadora Delgado Machado; Juan G Mansilla Sepúlveda; Manuel Fernandez Cruz; Gabriela Hernández Vega; Ana Barrios Estrada; Alicia Rivera Morales
Los trabajos contenidos en este libro son producto de la confluencia de un grupo de investigadores de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, España y México sobre formación inicial de docentes
Con el sugestivo título “Formación inicial de docentes en Iberoamérica Periodo 1970-2020”, nos asomamos a una historia de políticas, proyectos y concepciones sobre el trabajo de los maestros y el papel que les corresponde en el entramado educativo. La intención de formar un profesional de la educación con rasgos, habilidades y aptitudes comunes; regular el ingreso a la profesión y regular las instituciones que forman estos profesionistas, han sido —entre algunos— los fundamentos que guiaron las distintas propuestas de formación inicial construidas desde los países iberoamericanos. La influencia de políticas internacionales que, en el contexto del neoliberalismo, se impulsaron y marcaron muchas de las concepciones sobre la formación de maestros en el mundo, y muy específicamente en América Latina, pueden verse en los textos de este libro que, al mismo tiempo, nos permiten captar las adaptaciones particulares establecidas por los sujetos y sus gobiernos, las resistencias y sus causas y, también, los cambios que se introdujeron. Los textos nos llevan a pensar en las similitudes que, pese a distancias y proyectos educativos distintos, se mantienen en la formación inicial de docentes. Además, nos remiten a la importancia dada a la figura del docente en la formación de nuevas generaciones y, por ende, en los futuros nacionales.
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 361
Año: 2025 ISBN: : 978-628-7771-56-7 Valor: Descarga Gratuita