Autor; Erico Rentería Pérez; Josep M, Blanch; Henry G. Echeverry; Madelyn Matabanchoy; Fátima Diaz Bambula; María Cristina Arteaga Benavides; Fabiola del Carmen Figueroa
Desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones (POT) la obra ¨ Aprendizajes, retos y reflexiones en el sector rural, la calidad de vida laboral y la informalidad ¨ explora cómo las características únicas de la ruralidad y la informalidad crean contextos laborales distintos, presentando desafíos y oportunidades que difieren de los entornos urbanos y formales.
El libro nos da una perspectiva de cómo los ritmos de trabajo y las demandas de mano de obra en momentos específicos de un ciclo productivo generan movilidad laboral y afectan la filiación social y sindical de los trabajadores temporarios. Así, a la par de que se explore las complejidades de la producción agrícola, se enfatiza en los riesgos laborales en el sector informal, presentado una visión detallada de cómo la Salud Ocupacional y la Seguridad y Salud en el Trabajo buscan abordar las vulneralidades especificas que enfrentan los trabajadores informales.
De igual manera, la adaptación y evolución de las formas de trabajo emergen como un hilo conductor que atraviesa los capítulos de la obra, pues teniendo en cuenta cómo las teorías tradicionales de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones (POT) se aplican a la ruralidad y la informalidad, se subraya la necesidad de comprender los contextos cambiantes y abogar por un Psicología más inclusiva y comprometida con las realidades laborales contemporáneas. En esta misma linea, se propone una reflexión sobre como la interacción entre lo rural y lo urbano impacta en la formación profesional de los psicólogos y otros profesionales.
Finalmente, a medida que sopesan los beneficios y desafíos del empleo informal, el libro resalta la ambigüedad en la posición de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones (POT), dado que gran parte de su investigación y la atención se dirigen hacia el trabajo formal, no obstante, la creciente presencia del empleo informal plantea desafios tanto para la disciplina como para la sociedad en general, por lo que sugiere que, en lugar de enfocarse en polos opuestos de trabajo formal e informal, es esencial reconocer la complejidad y las diversas dimensiones involucradas en la relación entre la forma de empleo y la calidad de vida laboral.
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 120
Año: 2025 ISBN: : 978-628-7771-60-4 Valor: Descarga Gratuita