Autores; Jesús Aliri
o Bastidas Arteaga
La persistencia de los bajos resultados en el nivel de aprendizaje del inglés demostrados en las pruebas aplicadas por el ICF ES anualmente, por el MEN en el marco del Programa Nacional
de Bilingüismo y por algunas pruebas informales aplicadas en las universidades del país, motivó la realización de la investigación, la cual contó con la colaboración de la Dra. Gaby
Muñoz Ibarra, en calidad de co-investigadora y de los estudiantes monitores Deisy Mora, Jessica Bravo y Brayan Acosta. El principal propósito del estudio, que se reporta en el libro, fue comprender el problema antes indicado a través de los testimonios de los propios protagonistas (estudiantes del grado 10 y 11,profesores de bachillerato y egresados de los colegios de la ciudad de Pasto), quienes lo habían experimentado y observado en los salones de clase de 13 Instituciones Educativas Municipales (IEM), ubicadas en cada una de las 12 comunas de la ciudad (Bastidas y Muñoz, 2018). La Metodología utilizada se fundamentó en la combinación de los paradigmas interpretativo y positivista y en los enfoques cualitativo y cuantitativos. La técnicas de recolección de la información fueron la entrevista y el cuestionario aplicados a 58 estudiantes de los grados 10 y 11 de los colegios de la ciudad de Pasto, ciudad ubicada en la Sur-occidente de Colombia, a un grupo de 25 profesores de inglés del bachillerato y a otro grupo representativo de 68 egresados de bachillerato, que estaban estudiando los programas de Licenciatura en Idiomas
de la Universidad de Nariño en el 2017 (Bastidas y Muñoz, 2018). Luego, en el 2018, se aplicaron dos cuestionarios de 80 animaciones para que una muestra de 113 estudiantes bachilleres y 25 profesores seleccionen su percepción del grado de contribución de un determinado factor para lograr un mejor aprendizaje del ILE (Bastidas y Muñoz, 2020). El libro incluye 7 capítulos, además de la introducción y las conclusiones. En el Capítulo 1 se proporcionan evidencias de la persistencia del problema del bajo nivel de aprendizaje del inglés al término del bachillerato a lo largo de la historia de la enseñanza del inglés en Colombia; en el Capítulo 2 se describen los Modelos del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas Segundas que se han propuesto a nivel internacional y nacional. Mientras en el Capítulo 3 se reportan y analizan los Factores Socioculturales y Educativos que inciden en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera según los participantes de la investigación, en el Capítulo 4 se reportan y analizan los Mecanismos y Factores Internos que inciden en el mismo proceso desde un enfoque cualitativo. En el Capítulo 5 se reportan y analizan los factores que contribuyen al Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera, según la percepción de los estudiantes y profesores de bachillerato, con base en un enfoque cuantitativo. Con base en los hallazgos de los tres capítulos anteriores en el Capítulo 6 se proporcionan los fundamentos teóricos para la comprensión y explicación inicial del bajo nivel de aprendizaje del inglés en un contexto de lengua extranjera. Finalmente, el Capítulo 7 se dedica al Papel de los Actores y Organismos Internacionales sobre las políticas educativas de un país, en general, y sobre los currículos de inglés en particular.
Tamaño: Formato: Digital Paginas: 290
Año: 2025 ISBN: : 978-628-7771-70-3 Valor: Descarga Gratuita
